
En otro estudio realizado en Estados Unidos sobre 204 dentistas se obtuvo que :
- Se comprobó que las zonas más frecuentes en donde se localiza el dolor son las cervicales y las vértebras lumbares.
- Otro estudio demostró que el estrés, las posiciones adoptadas (inclinarse y girar tratando de logran mejor visibilidad), además de los horarios prolongados de trabajo, generaban la mayor parte de estos problemas
- El dolor en espalda y cuello va aumentando a lo largo del día, afectando más a los odontólogos que a los auxiliares
- Otros estudios identificaron también que no existía relación alguna entre la edad y el dolor de espaldas, afectando en general a todas las edades casi por igual
- Solo el 21% de los que muestran algún tipo de dolor, causan baja laboral por el mismo
- Con el fin de minimizar o prevenir estas dolencias, se deberían realizar una serie de ejercicios aeróbicos y de relajación. Estas rutinas contribuirían a evitar que los profesionales de la odontología padezcan limitaciones o incapacidades en el futuro y también les ayudarían a mantenerse productivos durante períodos más prolongados de sus vidas profesionales. También contribuirá a mejorar la calidad de atención que pueden brindar a sus pacientes si no sienten dolor durante la prestación de sus servicios clínicos.