¿Qué evidencia existe desde la universidad?
Naidu et al. en 2002 muestran la relación existente entre el estrés y los años de estudio y hacen referencia a las implicaciones que tiene el cambio de tipo de práctica entre preclínica y clínica. Se encontró que los cambios fueron más estresantes para las mujeres pero la severidad fue mayor entre los alumnos hombres.
Humphris et al. en 2002 muestran los resultados de un estudio adelantado entre 7 facultades de odontología de Europa. El 36% de los encuestados reportó estrés psicológico significativo traducido en morbilidad, dato muy similar al reportado en facultades de medicina. 22% mostró sobrecarga emocional. La diferencia de estrés entre facultades no fue significativa y existe alguna evidencia de que el contacto con pacientes y el nivel de apoyo brindado por el hogar pueden ayudar en el proceso. Como dato curioso, los niveles de carga emocional encontrados entre los estudiantes de primer año de odontología fueron mayores de lo esperado.
Leggat el al. en 2001 se interesó sobre el estilo de vida de los odontólogos y mostraron que de los odontólogos entre los 22 y 54 años de edad, el 36,7% hacen ejercicio con regularidad, el 19,1% consume alcohol una vez por semana, 2,4% reportó fumar, el 96,1% reporta estrés asociado con la práctica, el 71% ha tenido problemas de salud sistémicos desde su graduación y el 59% reporta no tener problemas de salud en el presente. Se demuestra una alta prevalencia del estrés, una moderada prevalencia de problemas relacionados con el trabajo que afectan la satisfacción profesional y una moderada prevalencia de casos de enfermedad sistémica.
La odontología está muy relacionada con el arte, lo que lleva a generar una actitud de perfeccionismo. Hamilton y Schweitzer en 2000 muestran la relación existente entre la idea del perfeccionismo y el suicidio entre estudiantes de tercer año y se vio que la idea del suicidio estuvo asociada con altos puntajes de perfeccionismo a lo cual no estuvo asociado ni el género ni la edad. El perfeccionismo es un gran atributo para alcanzar logros, pero los hallazgos indican que en altos grados se asocia con vulnerabilidad al suicidio. Habrá necesidad de entender la interrelación entre personalidad y temperamento, factores del medio ambiente y comportamiento autodestructivo.
Moore y Brodsgaard en 2001 muestran que el 60% de los odontólogos encuestados perciben la odontología como más estresante que otras profesiones. Los factores más estresantes de la práctica fueron: cumplir con las citas, el dolor del paciente, sobrecarga de trabajo, incumplimiento y ansiedad del paciente. Las causas percibidas de ansiedad por parte del paciente fueron sentir dolor, trauma durante el tratamiento, problemas psicológicos hacia la odontología, sensación de su condición dental y causas económicas. Los odontólogos por encima de 18 años de práctica muestran que el mayor factor de ansiedad se relaciona con problemas psicológicos de los pacientes hacia los tratamientos. Se concluyó que los aspectos psicológicos de la práctica dental tienen gran significado y se requieren más herramientas para aprender a manejar dicha ansiedad y el estrés profesional.
Gorter et al. en 2001 se enfocan a monitorear los factores estresantes del trabajo y encuentran que aparte de la relación paciente odontólogo hay otros aspectos estresantes como la interferencia del gobierno y entidades aseguradoras, entre otras. Los odontólogos hombres sienten presión por la pérdida de perspectiva profesional y la gerencia del consultorio, mientras que las odontólogas sienten mayor presión por la incertidumbre de las situaciones profesionales.