El concepto de epidermólisis ampollosa, ampollar (EA) o bullosa, se aplica a un conjunto de enfermedades ampollares genéticamente determinadas que se caracterizan por un aumento de la susceptibilidad cutáneo mucosa, apareciendo ampollas, costras y cicatrices en la piel y mucosas frente a un mínimo trauma, por la previa separación entre epitelio y tejido conectivo subyacente, al existir una alteración de las distintas proteínas que intervienen en la unión de la epidermis con la dermis.

Prestar especial consideración a las deficiencias nutritivas que pueden presentar ante la dificultad para la ingesta muy frecuente en este tipo de patologías; la reparación casi constante de las ampollas que conlleva un elevado consumo calórico-protéico, que en algunos casos más graves presentan estos pacientes y que se alimentan con dietas blandas o semisólidas, por la dificultad para digerir alimentos por su afectación esofágica, con frecuencia ricas en H de C, lo cual unido a la dificultad física para mantener una correcta higiene oral, y a anomalías y defectos del esmalte que suelen presentar hace que sean muy habituales las caries en estos pacientes afectos de EA .
Existe en estos pacientes mayor prevalencia de caries, placa dental y de gingivitis lo cual puede ensombrecer y desestabilizar el ya de por sí frágil equilibrio de la cavidad bucal . No existe en cambio prevalencia significativa de c. albicans, l. casei o s. mutans , ni alteración en la secreción de saliva, por lo que la prevalencia de caries en estos pacientes estaría más relacionada con los defectos del esmalte, de los tejidos duros, deficiente higiene o con la dieta .